Liga de Campeones 2025-26: La guía de fútbol europeo

Vuelve la segunda edición de la Liga de Campeones en su formato masivo de 36 equipos: más partidos, más caos, más de todo. Los aficionados españoles deberían estar entusiasmados porque esta vez hay cinco equipos en liza: Barcelona, Real Madrid, Atlético, Athletic Club y Villarreal. Esto es muy importante para la Liga española y, con esa representación, no te sorprendas si los clubes españoles acaban mandando en Europa esta temporada.

Entiende la revolución de los 36 equipos
La Liga de Campeones se ha transformado radicalmente con respecto a su estructura tradicional. Atrás quedaron las predecibles fases de grupos en las que los equipos conocían su destino tras seis partidos. La nueva fase de liga aporta complejidad y emoción, creando oportunidades de apuestas en la Champions League para que los aficionados se involucren con el torneo más prestigioso de Europa en su ámbito ampliado.
Esta nueva configuración, el modelo suizo, reúne a los 36 clubes en una liga gigante, en la que cada equipo se enfrenta a ocho rivales diferentes, divididos a partes iguales en cuatro partidos en casa y cuatro fuera. Ningún equipo jugará dos veces contra el mismo adversario en esta fase, lo que mantendrá la frescura y evitará que los equipos se acomoden demasiado a los planes de juego de los demás.
Desglose de la estructura del torneo
Veintinueve equipos lograron su billete gracias a sus actuaciones en la liga doméstica, mientras que otros siete lucharon por entrar en esas reñidas rondas de eliminatorias que concluyeron a finales de agosto de 2025.
Una vez que comience la fase de liga, cada equipo tendrá ocho partidos entre septiembre de 2025 y enero de 2026, y todos compartirán tabla clasificatoria.
El sistema de ascenso crea tres niveles distintos: las posiciones 1-8 se aseguran la clasificación directa para octavos de final, las 9-24 entran en eliminatorias compitiendo por las ocho plazas restantes, mientras que las 25-36 se enfrentan a la eliminación de toda competición europea.
Fechas clave del torneo
La final se celebrará el 30 de mayo de 2026 en el Puskás Arena de Budapest, lo que debería crear un ambiente brillante. La ceremonia del sorteo tendrá lugar el 28 de agosto, y la acción comenzará con la primera jornada del 16 al 18 de septiembre de 2025, antes de que la fase de liga termine el 28 de enero de 2026.
Las eliminatorias no se andan con chiquitas: el sorteo de la repesca se celebra el 30 de enero de 2026, y los partidos cruciales de la repesca tienen lugar el 17-18 de febrero y el 24-25 del mismo mes. Los octavos de final llegarán el 10-11 de marzo y el 17-18 la semana siguiente, todo ello para desembocar en la gran final de Budapest.
Esta bestia de diez meses se extiende desde las eliminatorias de julio hasta la gran final de mayo.
Guía completa de equipos - Liga de Campeones 2025
El París Saint-Germain es el defensor del título de esta temporada, después de aquel contundente 5-0 sobre el Inter de Milán en la final del año pasado.
El torneo reúne a lo mejor de Europa, con la Premier League enviando a seis equipos, incluidos los sospechosos habituales como Arsenal, Chelsea, Liverpool y Manchester City. Alemania está representada por el Bayern de Múnich, el Dortmund y un par más, mientras que Italia trae a sus maestros tácticos de la Serie A.
Pero España es el verdadero tema de conversación: cinco equipos de La Liga, cada uno con su propia personalidad. El Real Madrid llega como si fuera el dueño del lugar, el Barcelona está reconstruyendo su clásico juego de pases, el Atlético aporta la garra que le caracteriza, el Athletic Club lleva el orgullo vasco y el Villarreal añade la experiencia de la Europa League.
Es el tipo de alineación que hace que uno se dé cuenta de lo competitivo que se ha vuelto el fútbol europeo: cada nación envía equipos que podrían realmente aspirar a todo.
Oportunidades de apuestas y perspectivas de mercado
El formato ampliado crea un valor increíble para los apostantes avispados. Con ocho partidos por equipo en lugar de seis, se obtienen más datos y oportunidades de reconocimiento de patrones. Históricamente, los equipos españoles rinden bien en las competiciones europeas: la experiencia del Real Madrid, el dominio de la posesión del Barcelona y la disciplina defensiva del Atlético ofrecen diferentes ángulos de apuesta en función del rival.
Las posiciones 9-24 de la fase final crean fascinantes escenarios de apuestas a mitad de temporada. Los equipos que luchan por ese crucial 8.º puesto frente a los que luchan por evitar la eliminación en el 25.º lugar mostrarán enfoques completamente diferentes. Busca valor en los clubes más pequeños desde el principio. El modelo suizo recompensa el fútbol ofensivo, y los equipos modestos que se comprometen pueden obtener resultados sorprendentes contra los favoritos complacientes que creen que están a salvo.
Lo que hace especial a esta temporada
Esta campaña marca el segundo año del formato, basado en las lecciones aprendidas de la temporada inaugural del Swiss model. La cobertura televisiva ha aumentado enormemente y las opciones de streaming están por todas partes, por lo que los aficionados pueden sintonizar más fácilmente que nunca. Además, todas las nuevas tecnologías de retransmisión y análisis de partidos ofrecen una increíble visión entre bastidores de las tácticas y el rendimiento de los jugadores durante este largo e intenso torneo.
El modelo suizo transforma por completo la manera en que los equipos afrontan la Liga de Campeones. En lugar de jugar sobre seguro en grupos reducidos, ahora los entrenadores tienen que ir a por los puntos contra ocho rivales tremendamente diferentes: desde la implacable presión de Alemania hasta el juego de posesión de España, pasando por el estilo físico de Inglaterra. Se trata de un fútbol ofensivo por necesidad, porque los planteamientos defensivos no sirven cuando cada partido cuenta para llegar a los ocho primeros puestos.
Para saber más, visita nuestro blog Novedades en Casino. Contenido destinado a usuarios de 18+ años. Juega responsablemente.